sábado, 21 de enero de 2023

Valentín Gómez Farías y la masonería.

 Valentín Gómez Farías y la masonería 

En sus Apuntes históricos de la masonería mexicana, dentro del Catálogo de los Inspectores Generales del Rito Nacional Mexicano que han fallecido, expresándose el año en que recibieron el grado 9º, Ignacio de la Peña dice que Gómez Farías recibió ese grado 9º en 1833, junto con Fray Manuel Pinzón, J. Araujo, J.J.M. Sánchez y Espinosa.

DOCUMENTO COMPLETO EN MI LIBRO

En 1855 Gómez Farías seguía militando, añade José María Mateos (p.135), en la filas del Rito Nacional Mexicano

En la cronología de Grandes Luminares del Rito Nacional Mexicano (tanto en el sitio RitoNacionalMexicanoAC.com como en RitoNacionalMexicano.org) se afirma que Gómez Farías fue Gran Luminar en 1846-47. 

En enero de 1847 aparece en el acta de iniciación de Juárez. 

Salvador Borrego afirma (p.149) que Gómez Farías había militado en las logias yorkinas antes de 1830 y espiritualmente dependía de la Logia de Nueva Orleáns. 

Para Frau (IV:445) Farías fue un masón prominente. 

Al inicio del régimen centralista Gómez Farías salió del país y fijó su residencia en Nueva Orleáns. 

Desde allí conspiraba el expresidente según la prensa de 1835.

Nota del periódico El Mosquito del 11 de diciembre de 1835 narrando las actividades de Gómez Farías desde la calle Ursulinas 103 en Nueva Orleáns. 

Leamos: bit.ly/3wj4XJI 



Los detalles en mi libro La masonería en la presidencia de México


El entorno masónico de Mátalos en Caliente, junio de 1879.

 El entorno masónico de 'Mátalos en Caliente', junio de 1879.

Fusilamientos sin formación de causa del 25 de junio de 1879, ordenada por el masón Luis Mier y Terán, gobernador de Veracruz, contra nueve insubordinados partidarios del expresidente masón Sebastián Lerdo de Tejada, con la autorización de Porfirio Díaz a través del telegrama Mátelos en caliente

¿Masón no mata a masón? Cinco de los asesinados eran masones y también lo fueron el presidente Díaz, el gobernador Mier y Terán y el juez Rafael de Zayas. 

Mier y Terán sería expulsado de la orden masónica inmediatamente, el 29 de junio del mismo 1879, bajo la firma de Alfredo Chavero, 33º, Julio Zárate, 33º, Eugenio Chavero, 33º, del Supremo Consejo de México del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (Corona fúnebre, Ireneo Paz, Escalerillas 7, 1879). 

Portada de Corona fúnebre, con la expulsión masónica de Luis Mier y Terán

El 13 de julio, masones del capítulo Rosa Cruz Peabody 18 de Puebla exigió justicia al presidente Díaz como masón (bit.ly/3PSWd4X). 

EL 16 el contestó el presidente Díaz que se le permitiera “guardar silencio mientras las averiguaciones indicadas llegan a su término” (bit.ly/3PBcuMh). 

El 21 de julio Albert Pike y el Consejo Masónico de Charleston plantearon que el nombre de Mier y Terán fuese “perpetuamente aborrecido” (bit.ly/3RZy8LJ). 

El juez que conoció la causa penal de los crímenes fue Rafael de Zayas, masón, biógrafo de Juárez.   

AUDIO - TELEGRAM en: bit.ly/3R35Qjq  

Los detalles de la relación masónica de Porfirio Díaz con la masonería, en mi libro: