lunes, 30 de enero de 2023

Albert Pike, masón confederado esclavista en 1861.-

Albert Pike, masón confederado esclavista en 1861.-

M. B. da Cunha Reis y A. Cassard participaron en empresas de tráfico de esclavos (bit.ly/2oRlWnF

Además, mientras autorizaba la creación de un SC del REAA en Veracruz en diciembre de 1860, el masón Albert Pike servía en 1861 al gobierno confederado disidente encabezado por Jefferson Davis en contra de Abraham Lincoln.



Imágenes:

1. Fotografía (escasa, quizá única) de Albert Pike como general del ejército confederado esclavista.

2. Portada del Mensaje del Presidente J. Davis y Reporte que Albert Pike rinde a Jefferson Davis en 1861. 

El servidor más obediente.- El Reporte culmina con la siguiente frase de Pike: "In the hope that my action may not be disaprovved, I'am the President's most obedient servant, Albert Pike, Comissioner of the Confederate States to the Indians Nations West of Arkansas".


Reporte de Albert Pike: bit.ly/3kNMSkB

Mi libro: bit.ly/31fgHOt




:::::::::::::::





lunes, 23 de enero de 2023

Ignacio Comonfort no estuvo en el puerto de Veracruz en diciembre de 1860.

Ignacio Comonfort no estuvo en el puerto de Veracruz en diciembre de 1860 como para ser electo Gran Comendador del Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en México. 


Ignacio Comonfort, cuadro de 1855, Wikipedia


Las evidencias de ésta afirmación están en los hiperenlaces del siguiente texto que funcionan mejor en una PC: 

Para comenzar, la prensa no registra actividades de Comonfort en el puerto de Veracruz en diciembre de 1860. 

Para rastrear la actividad de este presidente en esos años sigo el trabajo titulado "El regreso de Comonfort del exilio", de Ray F. Broussard, profesor de la Universidad de Georgia en Athens, texto publicado por El Colegio de México en el año 1967: bit.ly/3QXmyRc.

El golpe de Estado fue el 17 de diciembre de 1857. Comonfort renunció a la presidencia el 21 de enero de 1858 y asumió Benito Juárez. Pleitazo entre dos masones.  

El 2 de febrero dirigió un manifiesto desde Xalapa para salir por Veracruz a Nueva York. Se trasladó de Nueva York a Nueva Orleáns en la primavera de 1859, durante un periodo de tres meses, del 27 de marzo al 13 de mayo de 1858 (sic, debe ser 1859). 

Pasó el resto de 1859 visitando Inglaterra, Francia y Alemania

Escribió Broussard que Comonfort regresó a Estados Unidos en enero de 1860

“Y después de visitar a sus hijas que estaban matriculadas en una escuela privada de Nueva York, regresó a Nueva Orleáns para vivir la reposada vida del exilio político, esperando el momento propicio para retornar al suelo patrio” 
(carta a Adela Comonfort del 19 de abril de 1860).

EL 6 DE SEPTIEMBRE DE 1860 MACKEY, POR ÓRDENES DE PIKE, SOMETE A VOTACIÓN ('ballot') DARLE O NO EL GRADO 33. 

LA ÚNICA RESPUESTA QUE CONOCEMOS ES LA 
POSITIVA DE BENJAMIN BROWN FRENCH DEL 21 DE OCTUBRE. 

En una carta de abril de 1861 dirigida al nuevo Congreso Comonfort pidió regresar a México. La solicitud fue rechazada. Desde junio y julio de 1861 Santiago Vidaurri le permitió vivir en Nuevo León sin permiso de Benito Juárez.

El Siglo XIX del 2 de agosto de 1861 anotaba a Comonfort en Brownsville hasta el 4 de julio (bit.ly/3D4ICmY). 

El periódico La Unidad Católica del 7 de agosto de 1861 lo registraba en Lampazos rumbo a Monterrey (bit.ly/3R5LWUP).

El Siglo XIX del 26 de agosto de 1861 registró a Comonfort en Monterrey desde el día 8 (bit.ly/3D5Tscu). 

Vidaurri se negó a arrestar a Comonfort a pesar de lo ordenado por el gobierno de Benito Juárez. Un masón ordena la prisión de otro masón. 

La inminente invasión tripartita (España, Inglaterra y Francia) enfrió los ánimos de Juárez y el 1º de noviembre le envió un mensaje conciliatorio a Vidaurri. 

En la primavera de 1862 Comonfort “regresó al buen amparo de su gobierno”. Murió al año siguiente, el 13 de noviembre de 1863.

Así, no está claro si Pike/Mackey le dieron o no el grado 33 a Ignacio Comonfort, ni cuando. Nunca estuvo presente en la conformación del Supremo Consejo de diciembre de 1860 en el puerto de Veracruz. ¿Cuándo recibió el grado 33 de Pike/Mackey como para estar con ese grado en Veracruz en diciembre?

La relación de Comonfort con la masonería, sus grados, logias y ritos, en mi libro La masonería en la presidencia de México 1717-2018.  

Audio: bit.ly/3R39aed * 


sábado, 21 de enero de 2023

Valentín Gómez Farías y la masonería.

 Valentín Gómez Farías y la masonería 

En sus Apuntes históricos de la masonería mexicana, dentro del Catálogo de los Inspectores Generales del Rito Nacional Mexicano que han fallecido, expresándose el año en que recibieron el grado 9º, Ignacio de la Peña dice que Gómez Farías recibió ese grado 9º en 1833, junto con Fray Manuel Pinzón, J. Araujo, J.J.M. Sánchez y Espinosa.

DOCUMENTO COMPLETO EN MI LIBRO

En 1855 Gómez Farías seguía militando, añade José María Mateos (p.135), en la filas del Rito Nacional Mexicano

En la cronología de Grandes Luminares del Rito Nacional Mexicano (tanto en el sitio RitoNacionalMexicanoAC.com como en RitoNacionalMexicano.org) se afirma que Gómez Farías fue Gran Luminar en 1846-47. 

En enero de 1847 aparece en el acta de iniciación de Juárez. 

Salvador Borrego afirma (p.149) que Gómez Farías había militado en las logias yorkinas antes de 1830 y espiritualmente dependía de la Logia de Nueva Orleáns. 

Para Frau (IV:445) Farías fue un masón prominente. 

Al inicio del régimen centralista Gómez Farías salió del país y fijó su residencia en Nueva Orleáns. 

Desde allí conspiraba el expresidente según la prensa de 1835.

Nota del periódico El Mosquito del 11 de diciembre de 1835 narrando las actividades de Gómez Farías desde la calle Ursulinas 103 en Nueva Orleáns. 

Leamos: bit.ly/3wj4XJI 



Los detalles en mi libro La masonería en la presidencia de México


El entorno masónico de Mátalos en Caliente, junio de 1879.

 El entorno masónico de 'Mátalos en Caliente', junio de 1879.

Fusilamientos sin formación de causa del 25 de junio de 1879, ordenada por el masón Luis Mier y Terán, gobernador de Veracruz, contra nueve insubordinados partidarios del expresidente masón Sebastián Lerdo de Tejada, con la autorización de Porfirio Díaz a través del telegrama Mátelos en caliente

¿Masón no mata a masón? Cinco de los asesinados eran masones y también lo fueron el presidente Díaz, el gobernador Mier y Terán y el juez Rafael de Zayas. 

Mier y Terán sería expulsado de la orden masónica inmediatamente, el 29 de junio del mismo 1879, bajo la firma de Alfredo Chavero, 33º, Julio Zárate, 33º, Eugenio Chavero, 33º, del Supremo Consejo de México del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (Corona fúnebre, Ireneo Paz, Escalerillas 7, 1879). 

Portada de Corona fúnebre, con la expulsión masónica de Luis Mier y Terán

El 13 de julio, masones del capítulo Rosa Cruz Peabody 18 de Puebla exigió justicia al presidente Díaz como masón (bit.ly/3PSWd4X). 

EL 16 el contestó el presidente Díaz que se le permitiera “guardar silencio mientras las averiguaciones indicadas llegan a su término” (bit.ly/3PBcuMh). 

El 21 de julio Albert Pike y el Consejo Masónico de Charleston plantearon que el nombre de Mier y Terán fuese “perpetuamente aborrecido” (bit.ly/3RZy8LJ). 

El juez que conoció la causa penal de los crímenes fue Rafael de Zayas, masón, biógrafo de Juárez.   

AUDIO - TELEGRAM en: bit.ly/3R35Qjq  

Los detalles de la relación masónica de Porfirio Díaz con la masonería, en mi libro: