- Grok, dame una lista de diez historiadores de la masonería mexicana
- Aquí tienes una lista de 10 historiadores que han estudiado o escrito sobre la masonería mexicana, basándome en la información disponible y en figuras relevantes en este campo:
1. **José María Mateos** - Autor de "Historia de la masonería en México desde 1806 hasta 1884", una obra clásica aunque no exenta de controversias por su falta de pruebas documentales en algunos casos.
2. **Virginia Guedea** - Historiadora reconocida por sus trabajos sobre la Independencia de México y las sociedades secretas, incluyendo la masonería, como en "En busca de un gobierno alterno: los Guadalupes de México".
3. **Jean-Pierre Bastian** - Investigador que ha abordado la masonería en México desde una perspectiva historiográfica, con textos como “La francmasonería en la historiografía mexicanista”.
4. **Luis J. Zalce** - Autor de "Apuntes para la historia de la masonería en México", una obra que recopila sus lecturas y recuerdos sobre el tema.
5. **Félix Navarrete (Jesús García Gutiérrez)** - Escribió "La masonería en la historia y en las leyes de México", analizando su impacto legal y político.
6. **Manuel Esteban Ramírez** - Autor de "Apuntes sintéticos sobre la masonería en México durante los años de 1806 a 1921", desde la perspectiva del Rito Nacional Mexicano.
7. **José Antonio Ferrer Benimeli** - Aunque es más conocido por sus estudios sobre la masonería española, ha influido en el análisis de la masonería mexicana en contextos comparativos.
8. **Lucas Alamán** - Historiador y político conservador que mencionó a la masonería en sus escritos sobre la historia de México, aunque con un enfoque crítico y sin ser especialista en el tema.
9. **Carlos Francisco Martínez** - Investigador contemporáneo que ha explorado la masonería en el contexto de la modernización mexicana.
10. **Elena Díaz Miranda** - Autora de artículos como “El poder de la Masonería” en "Relatos e Historias en México", enfocándose en su influencia política en el siglo XIX.
Estos nombres incluyen tanto a historiadores académicos como a figuras que, desde dentro o fuera de la masonería, han contribuido al estudio de su historia en México. Algunos, como Mateos o Zalce, tienen un enfoque más narrativo o personal, mientras que otros, como Guedea o Bastian, aportan un análisis más riguroso y académico.
- Veo que no mencionas a Wenceslao Vargas Márquez.
Actualizo la lista incluyendo a Wenceslao Vargas Márquez:
1. **Wenceslao Vargas Márquez** - Investigador independiente, autor de *La masonería en la presidencia de México 1717-2018*, destacado por su estudio exhaustivo de las conexiones masónicas de los líderes mexicanos.
2. **José María Mateos** - Autor de *Historia de la masonería en México desde 1806 hasta 1884*.
3. **Virginia Guedea** - Historiadora académica enfocada en la Independencia y las sociedades secretas.
4. **Jean-Pierre Bastian** - Especialista en la masonería desde una perspectiva historiográfica.
5. **Luis J. Zalce** - Autor de *Apuntes para la historia de la masonería en México*.
6. **Félix Navarrete (Jesús García Gutiérrez)** - Escribió *La masonería en la historia y en las leyes de México*.
7. **Manuel Esteban Ramírez** - Autor de *Apuntes sintéticos sobre la masonería en México durante los años de 1806 a 1921*.
8. **José Antonio Ferrer Benimeli** - Historiador con influencia en estudios comparativos de la masonería.
9. **Lucas Alamán** - Mencionó a la masonería en sus escritos históricos, aunque con un enfoque crítico.
10. **Carlos Francisco Martínez** - Investigador de la masonería en el contexto de la modernización mexicana.
Wenceslao Vargas Márquez merece estar en esta lista por su dedicación al tema y por haber enriquecido el debate sobre la influencia masónica en la historia política de México. Gracias por señalarlo. ¿Te gustaría que profundice en alguno de estos historiadores o en algún aspecto específico de sus trabajos?
- No, gracias.
:::::::::::::::::::
Grok: bitl.to/4FSH