From: @El_Universal_Mx
Sent: 30 nov, 2012 15:33
#Gabinete @EPN Secretaría de Educación Pública: Emilio Chuayffet. PERFIL: http://t.co/ok9UK4Il
sent via web
On Twitter: http://twitter.com/El_Universal_Mx/status/274627307992391680
Wenceslao.com.mx ~ Twitter.com/WenceslaoXalapa
En mi libro "La masonería en la presidencia de México 1717-2018" abordo la relación de los presidentes y emperadores mexicanos con la masonería y la práctica del espiritismo.- Libro en papel Mercado Libre: https://bit.ly/3zV3UTB *** Libro electrónico en Amazon https://amzn.to/30W9YZQ ***** Mi libro de cuentos Cinta de Moebius, contiene 52 relatos de terror, violencia, amor y fantasía: https://amzn.to/2CroQ9e
viernes, 30 de noviembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
Tweet from: @xeunoticias
From: @xeunoticias
Sent: 27 nov, 2012 13:30
Falso que hayan llegado recursos para bono sexenal: SEV http://t.co/efhTTnO5 #Xalapa #Veracruz
sent via xeu.com.mx
On Twitter: http://twitter.com/xeunoticias/status/273509010894884864
Wenceslao.com.mx ~ Twitter.com/WenceslaoXalapa
Sent: 27 nov, 2012 13:30
Falso que hayan llegado recursos para bono sexenal: SEV http://t.co/efhTTnO5 #Xalapa #Veracruz
sent via xeu.com.mx
On Twitter: http://twitter.com/xeunoticias/status/273509010894884864
Wenceslao.com.mx ~ Twitter.com/WenceslaoXalapa
La Crónica de Hoy | Entra hoy en vigor el salario mínimo para la zona A, de 62.33 pesos; para la zona B es de 59.08
La Crónica de Hoy | Entra hoy en vigor el salario mínimo para la zona A, de 62.33 pesos; para la zona B es de 59.08 * El acuerdo que regirá a partir de este 27 de noviembre señala además que la zona C desaparece para quedar incluida en la B, con los salarios vigentes en ésta, generales y profesionales
lunes, 26 de noviembre de 2012
Tweet from: @revistaproceso
From: @revistaproceso
Sent: 26 nov, 2012 15:04
Inconforma a patrones homologación de salarios mínimos http://t.co/PjsnrbtQ
sent via HootSuite
On Twitter: http://twitter.com/revistaproceso/status/273170381727211521
Wenceslao.com.mx ~ Twitter.com/WenceslaoXalapa
Sent: 26 nov, 2012 15:04
Inconforma a patrones homologación de salarios mínimos http://t.co/PjsnrbtQ
sent via HootSuite
On Twitter: http://twitter.com/revistaproceso/status/273170381727211521
Wenceslao.com.mx ~ Twitter.com/WenceslaoXalapa
domingo, 25 de noviembre de 2012
En México hay trabajadores de primera y de tercera
En México hay trabajadores de primera y de tercera * Si tuvieron que pasar 16 años desde que inició “el proceso de convergencia gradual hacia un sólo salario mínimo para todo el país” para que se homologara la Zona B con la A, cuántos años más tendrán que pasar para que suceda lo mismo con la C, ¿Otros 16?, ¿Ya sólo ocho?... Mientras seguirá habiendo trabajadores de primera y de tercera.
El PAN agudizó la crisis educativa: Barbosa
El PAN agudizó la crisis educativa: Barbosa * El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Babosa, aseguró que con los gobiernos panistas se agudizó la crisis educativa que sufre el país, ya que se entregó un cheque en blanco al sindicato que dirige Elba Esther Gordillo
sábado, 24 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
José Vasconcelos: nazi y masón
José Vasconcelos: nazi y masón
Por Wenceslao Vargas Márquez
Impensable suponer en la tradición masónica a Santa Anna y Carlos Salinas como
masones. Imposible suponer a Hidalgo o Morelos fuera de la masonería. La
investigación histórica lo que sostiene es justamente este mundo al revés y no
la fábula sin sustento de que todos
los buenos héroes patrios fueron masones y nadie más.
Rememoremos
que Vasconcelos fue masón y simpatizó con el nazismo alemán desde la famosa
revista Timón y anoto nazi para
presentarlo como lo que ese adjetivo significa: un simpatizante de las ideas
del partido y gobierno del Partido Obrero Alemán Nacional Socialista (NAtionalsoZIalistische).
José Vasconcelos fue masón iniciado y fue defensor del nazismo en México. Su hijo, Héctor Vasconcelos, es el hombre propuesto por López Obrador para secretario de Relaciones Exteriores en caso de triunfo.
*** ::: ***
TEXTO COMPPLETO EN MI LIBRO
La masonería en la presidencia de México, disponible en Amazon.
sábado, 10 de noviembre de 2012
La libertad está dentro de la jaula
La libertad está dentro de la jaula
* Tomado de Bigloo
Según explica el mismo Wenceslao Vargas Márquez, son tres los temas que se abordan en este libro, la publicidad falsa, la crítica al adoctrinamiento católico y la violencia.
*******************
Wenceslao Vargas Márquez, presenta hoy su libro de cuentos titulado “Uno Nunca Sabe” en la de la Cultura; un libro donde se atreve a tratar temas duros, difíciles como el de la violencia en la .
Según explica el mismo Wenceslao Vargas, son tres los temas que se abordan en este libro, la publicidad falsa, la crítica al adoctrinamiento católico y la violencia.
Y en algunos de los cuentos los personajes son niños, como en el que da nombre al libro, o “No quieren jugar con nosotros”, en el que los personajes son niños muertos que sueñan estar vivos.
Este libro se fue armando desde hace 20 años, dice Vargas Márquez y en algunos casos, los temas se abordaron con más agresividad; pero con el paso de los años, se fueron suavizando; por eso una solución fue publicar para evitar más correcciones.
El autor, asegura que no es un literato, pues no vive de la literatura; sin embargo se atreve a proponer estilos de narración, busca novedades para contar un cuento, como en “Morir es como irse”, donde se plantea un texto que constituye un conjunto de líneas y de párrafos, pero que no son es sí el cuento, el cuento no existe porque al final de esos párrafos aparece un renglón que dice: “El cuento es el siguiente…” y la página termina vacía.
Otra de sus narraciones pretende ser un cuento que no tiene principio ni fin, empieza con una palabra interrumpida, la segunda mitad de una palabra y concluye con la primera mitad de esa misma palabra. Esos son dos de los más atrevidos en cuanto a de narración.
FORMACIÓN TÉCNICA
Wenceslao Vargas Márquez es ingeniero de profesión, pero por afición accede a varios campos del conocimiento, “no domino ni conozco medianamente ninguno, pero me interesan como lectura, me interesa la Historia de México, en particular de la masonería, me interesan las matemáticas, pues vivo de ellas, me gusta la literatura, leer a todos nuestros autores latinoamericanos y empecé escribiendo poesía”, dice.
Y en esa inquietud por saber y publicar, ha colaborado enviando artículos a diferentes diarios de Xalapa, especialmente en El Heraldo de Xalapa, abordando temas políticos, literarios y de la masonería. Sus cuentos han recibido elogios de los expertos, “pero escribo por afición”.
PROBLEMA PSICOLÓGICO
Durante la entrevista, se le mencionó que algunos escritores y artistas que abordan temas violentos con mucha crudeza, terminan padeciendo problemas psicológicos, cuestionándole sobre sí mismo.
Responde con una diciendo “se puede pensar, pero no creo tener algún problema psicológico, considero que no, he querido abordar el tema de la violencia”.
Y más bien se enfoca en su especialidad matemática explicando de su más elaborado texto, “El niño tiene razón”.
El autor asegura que es el cuento con más ambición en el que se narra describiendo una jaula cuyo único lado es hexaédrico y nada es su confín. “Lo estoy viendo por fuera, para mí la libertad está dentro de la jaula, pero la estamos viendo por fuera; el espacio infinito que está por fuera de la jaula, tiene un único lado, es hexaédrico y nada es su confín, el niño está fuera de la jaula; entonces el prisionero es el niño fuera de la jaula, cuyo único lado es hexaédrico y nada es su confín”.
“Si el niño esta fuera, yo quiero que vea un solo lado en ese cubo; en cambio, el tigre dentro de la jaula, está libre, no tiene una sola , está viendo una jaula de seis lados: entonces en ese , quiero plantearlo en este cuento, que es uno de los más breves, muy borgiano que exige una lectura lenta”.
Wenceslao Vargas Márquez nació en Las Choapas, Ver., en 1962, es profesor de matemáticas en CBTis 165 de Coatepec. Empezó escribiendo poesía a fines de los 70’s y principios de los 80’s; publicó un libro de poesía con Samuel Pérez, uno de cuento y “Uno nunca sabe es su primer libro de cuentos propio, financiado por el mismo, “porque no he tenido oportunidad de encontrar mecenas institucionales”.
****
Publicado por CoatzaDiario en Bligoo.com en noviembre de 2011.
* Tomado de Bigloo
Según explica el mismo Wenceslao Vargas Márquez, son tres los temas que se abordan en este libro, la publicidad falsa, la crítica al adoctrinamiento católico y la violencia.
*******************
Wenceslao Vargas Márquez, presenta hoy su libro de cuentos titulado “Uno Nunca Sabe” en la de la Cultura; un libro donde se atreve a tratar temas duros, difíciles como el de la violencia en la .
Según explica el mismo Wenceslao Vargas, son tres los temas que se abordan en este libro, la publicidad falsa, la crítica al adoctrinamiento católico y la violencia.
Y en algunos de los cuentos los personajes son niños, como en el que da nombre al libro, o “No quieren jugar con nosotros”, en el que los personajes son niños muertos que sueñan estar vivos.
Este libro se fue armando desde hace 20 años, dice Vargas Márquez y en algunos casos, los temas se abordaron con más agresividad; pero con el paso de los años, se fueron suavizando; por eso una solución fue publicar para evitar más correcciones.
El autor, asegura que no es un literato, pues no vive de la literatura; sin embargo se atreve a proponer estilos de narración, busca novedades para contar un cuento, como en “Morir es como irse”, donde se plantea un texto que constituye un conjunto de líneas y de párrafos, pero que no son es sí el cuento, el cuento no existe porque al final de esos párrafos aparece un renglón que dice: “El cuento es el siguiente…” y la página termina vacía.
Otra de sus narraciones pretende ser un cuento que no tiene principio ni fin, empieza con una palabra interrumpida, la segunda mitad de una palabra y concluye con la primera mitad de esa misma palabra. Esos son dos de los más atrevidos en cuanto a de narración.
FORMACIÓN TÉCNICA
Wenceslao Vargas Márquez es ingeniero de profesión, pero por afición accede a varios campos del conocimiento, “no domino ni conozco medianamente ninguno, pero me interesan como lectura, me interesa la Historia de México, en particular de la masonería, me interesan las matemáticas, pues vivo de ellas, me gusta la literatura, leer a todos nuestros autores latinoamericanos y empecé escribiendo poesía”, dice.
Y en esa inquietud por saber y publicar, ha colaborado enviando artículos a diferentes diarios de Xalapa, especialmente en El Heraldo de Xalapa, abordando temas políticos, literarios y de la masonería. Sus cuentos han recibido elogios de los expertos, “pero escribo por afición”.
PROBLEMA PSICOLÓGICO
Durante la entrevista, se le mencionó que algunos escritores y artistas que abordan temas violentos con mucha crudeza, terminan padeciendo problemas psicológicos, cuestionándole sobre sí mismo.
Responde con una diciendo “se puede pensar, pero no creo tener algún problema psicológico, considero que no, he querido abordar el tema de la violencia”.
Y más bien se enfoca en su especialidad matemática explicando de su más elaborado texto, “El niño tiene razón”.
El autor asegura que es el cuento con más ambición en el que se narra describiendo una jaula cuyo único lado es hexaédrico y nada es su confín. “Lo estoy viendo por fuera, para mí la libertad está dentro de la jaula, pero la estamos viendo por fuera; el espacio infinito que está por fuera de la jaula, tiene un único lado, es hexaédrico y nada es su confín, el niño está fuera de la jaula; entonces el prisionero es el niño fuera de la jaula, cuyo único lado es hexaédrico y nada es su confín”.
“Si el niño esta fuera, yo quiero que vea un solo lado en ese cubo; en cambio, el tigre dentro de la jaula, está libre, no tiene una sola , está viendo una jaula de seis lados: entonces en ese , quiero plantearlo en este cuento, que es uno de los más breves, muy borgiano que exige una lectura lenta”.
Wenceslao Vargas Márquez nació en Las Choapas, Ver., en 1962, es profesor de matemáticas en CBTis 165 de Coatepec. Empezó escribiendo poesía a fines de los 70’s y principios de los 80’s; publicó un libro de poesía con Samuel Pérez, uno de cuento y “Uno nunca sabe es su primer libro de cuentos propio, financiado por el mismo, “porque no he tenido oportunidad de encontrar mecenas institucionales”.
****
Publicado por CoatzaDiario en Bligoo.com en noviembre de 2011.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
